Ir al contenido principal

Agorafobia

 Agorafobia


Resultado de imagen para agorafobia

La agorafobia es un miedo o ansiedad intensa que se da en dos o más situaciones típicas consideradas agorafóbicas, como pueden ser: hacer colas, encontrarse inmerso en una multitud de gente, lugares abiertos, lugares cerrados como un ascensor, utilizar el transporte público, salir solo fuera de casa, etc.
Estas personas evitan dichas situaciones de manera activa, exigen estar acompañadas o las viven con una fuerte ansiedad.
En realidad, lo que temen estos individuos es que, ante dichas situaciones, les lleguen los síntomas de pánico y que no puedan huir, pierdan el control, monten una escena “vergonzosa” o que estén solos y nadie les ayude. De hecho, es frecuente que se dé junto con crisis de angustia (ataques de pánico).

Resultado de imagen para agorafobia gif


Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Cómo se tratan los trastornos de ansiedad?

¿Cómo se tratan los trastornos de ansiedad? Para el tratamiento de los trastornos de ansiedad se debe acudir a profesionales de salud mental o a terapeutas. Un terapeuta puede estudiar los síntomas que presenta una persona, diagnosticar el trastorno de ansiedad específico e idear un plan para ayudar a que la persona encuentre alivio. A menudo se utiliza un tipo concreto de psicoterapia que se conoce como terapia cognitivo-conductual (TCC). En la terapia cognitivo-conductual una persona aprende nuevas maneras de pensar y actuar en situaciones que pueden causar ansiedad y cómo manejar y enfrentarse al estrés. El terapeuta proporciona apoyo y orientación y enseña nuevas habilidades de afrontamiento, como técnicas de relajación o ejercicios de respiración. A veces, pero no siempre, se utiliza medicación como parte del tratamiento para la ansiedad.

Fobia específica

 Fobia específica La fobia consiste en un miedo exagerado o irreal a un objeto, situación o actividad determinados. Se tiene una reacción exagerada ante algo que en realidad no conlleva peligro o que la probabilidad de estar en peligro es notablemente baja. Las fobias pueden abarcar una gran cantidad de situaciones y objetos, aunque las más comunes son: el miedo a los animales e insectos (como serpientes), miedo a volar o miedo a las alturas. Los subtipos de fobias son: animal, entorno natural, sangre/heridas/inyecciones, a situaciones u otras. Y deben estar presentes como mínimo durante 6 meses. En los casos más graves, la persona puede pasar mucho tiempo preocupándose por la fobia y llega a tener problemas en su día a día por evitarla. Pero, es importante destacar que quien quiere superar una fobia debe exponerse a ella y no evitarla, porque al evitarla se hace más fuerte. 

Trastorno de la ansiedad social

 Trastorno de la ansiedad social Más conocida como  fobia social , se define por un miedo excesivo y persistente a una o más situaciones sociales en la que la persona está expuesta a la posible evaluación de otros, o tiene que tratar con desconocidos. El mayor miedo de estas personas es actuar de alguna forma humillante o vergonzosa delante de los demás, o que éstos se den cuenta de que está ansioso. Esto hace que las situaciones sociales de casi todo tipo se eviten o se vivan acompañadas de evidentes síntomas de ansiedad que tratan de disimular. Al final, provoca que el individuo con esta condición tenga problemas en su vida diaria: escasa vida social, dificultades en el trabajo o en la escuela, o malestar por la propia fobia en sí. Tiene que durar para ser diagnosticada, 6 meses o más. Es uno de los tipos de ansiedad más habituales, estando presente en un 2-3% de la población general aproximadamente.