Ir al contenido principal

¿Qué causa los trastornos de ansiedad?

¿Qué causa los trastornos de ansiedad?



Los expertos no saben exactamente qué causa los trastornos de ansiedad. Parece que hay varios aspectos que intervienen, como la genética, la bioquímica del cerebro, una respuesta hiperactiva de lucha o huida, circunstancias estresantes de la vida y comportamiento aprendido.
Alguien que tenga un familia con un trastorno de ansiedad tiene una probabilidad mayor de de desarrollarlo también. Esto puede estar relacionado con los genes que afectan la química del cerebro y la regulación de unas sustancias químicas que se denominan neurotransmisores. Pero no todo el mundo que tiene familiares con un trastorno de ansiedad desarrollará problemas de ansiedad.
Las cosas que le ocurren a una persona en la vida pueden favorecer la aparición de los trastornos de ansiedad. Los terribles acontecimientos traumáticos que causan el TEPT son un buen ejemplo.
Criarse en una familia donde otros tienen miedo o están ansiosos puede "enseñar" a un niño a ver el mundo como un lugar peligroso. Del mismo modo, si una persona crece en un ambiente que es realmente peligroso (si hay violencia en la familia del niño o en la comunidad, por ejemplo), aprenderá a tener miedo o a esperar lo peor.

Comentarios

Entradas populares de este blog

TRASTORNO DE ANSIEDAD ¿Qué es la ansiedad? La ansiedad es un fenómeno normal que lleva al conocimiento del propio ser, que moviliza las operaciones defensivas del organismo, es base para el aprendizaje, estimula el desarrollo de la personalidad, motiva el logro de metas y contribuye a mantener un elevado nivel de trabajo y conducta. En exceso, la ansiedad es nociva, mal adaptativa, compromete la eficacia y conduce a las enfermedades. La ansiedad es una reacción humana natural que afecta a la mente y al cuerpo. Tiene una importante función básica de supervivencia: la ansiedad es un sistema de alarma que se activa cuando una persona percibe un peligro o una amenaza. Cuando el cuerpo y la mente reaccionan al peligro o la amenaza, una persona siente sensaciones físicas de ansiedad: cosas como la aceleración del ritmo cardíaco y respiratorio, tensión muscular, las palmas de las manos que sudan, un malestar en el estómago y temblor en las manos y las piernas. Estas sensacione...

Trastorno de la ansiedad social

 Trastorno de la ansiedad social Más conocida como  fobia social , se define por un miedo excesivo y persistente a una o más situaciones sociales en la que la persona está expuesta a la posible evaluación de otros, o tiene que tratar con desconocidos. El mayor miedo de estas personas es actuar de alguna forma humillante o vergonzosa delante de los demás, o que éstos se den cuenta de que está ansioso. Esto hace que las situaciones sociales de casi todo tipo se eviten o se vivan acompañadas de evidentes síntomas de ansiedad que tratan de disimular. Al final, provoca que el individuo con esta condición tenga problemas en su vida diaria: escasa vida social, dificultades en el trabajo o en la escuela, o malestar por la propia fobia en sí. Tiene que durar para ser diagnosticada, 6 meses o más. Es uno de los tipos de ansiedad más habituales, estando presente en un 2-3% de la población general aproximadamente. 

Trastorno Hipocondríaco

 Trastorno Hipocondríaco ¿Qué es la hipocondría?   La  hipocondría  es un trastorno en el que la ansiedad se centra en la posibilidad de tener una enfermedad grave.  Esa amenaza parece tan real que ni si quiera la afirmación de los médicos de que no hay enfermedades reales puede tranquilizar La preocupación se centra en los síntomas corporales, los cuales se interpretan como una señal de enfermedad o problema físico. Pueden ser la frecuencia cardíaca, f recuencia respiratoria, t os, d olores, c ansancio, entre otros. En primer lugar, la persona con hipocondría comienza a acudir a médicos de familia y cuando estos descartan las enfermedades reales, pueden acudir a profesionales de la salud mental. Una característica común es que aunque los médicos tranquilicen afirmando que no existe una enfermedad, la persona solo se tranquiliza a corto plazo. Al poco tiempo suele volver a otros médicos creyendo que los anteriores fallaron en el di...