Ir al contenido principal

Ansiedad por separación

 Ansiedad por separación

La ansiedad por separación, curiosamente, puede darse a lo largo de toda la vida (antes sólo se diagnosticaba en niños). Aunque es muy poco frecuente en la etapa adulta.
Se define como un fuerte y persistente miedo o ansiedad que aparece al tener que separarse físicamente de alguien con el que existe una relación estrecha. Destaca de otras situaciones normales porque la ansiedad que se experimenta es extrema o excesiva, e interfiere con el funcionamiento adecuado de la persona.
Resultado de imagen para ansiedad por separacion gif
Se caracteriza mínimo por tres manifestaciones clínicas que son: malestar psicológico subjetivo o preocupación, rechazo a permanecer solo en casa o acudir solo a otros ambientes como el colegio o el trabajo, y síntomas físicos cuando se produce la separación o se imagina.
Resultado de imagen para ANSIEDAD POR SEPARACION   gifEn adultos, los criterios diagnósticos deben permanecer durante un mínimo de 6 meses, mientras que, en niños y adolescentes, 1 mes.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Cómo se tratan los trastornos de ansiedad?

¿Cómo se tratan los trastornos de ansiedad? Para el tratamiento de los trastornos de ansiedad se debe acudir a profesionales de salud mental o a terapeutas. Un terapeuta puede estudiar los síntomas que presenta una persona, diagnosticar el trastorno de ansiedad específico e idear un plan para ayudar a que la persona encuentre alivio. A menudo se utiliza un tipo concreto de psicoterapia que se conoce como terapia cognitivo-conductual (TCC). En la terapia cognitivo-conductual una persona aprende nuevas maneras de pensar y actuar en situaciones que pueden causar ansiedad y cómo manejar y enfrentarse al estrés. El terapeuta proporciona apoyo y orientación y enseña nuevas habilidades de afrontamiento, como técnicas de relajación o ejercicios de respiración. A veces, pero no siempre, se utiliza medicación como parte del tratamiento para la ansiedad.

¿Qué causa los trastornos de ansiedad?

¿Qué causa los trastornos de ansiedad? Los expertos no saben exactamente qué causa los trastornos de ansiedad. Parece que hay varios aspectos que intervienen, como la genética, la bioquímica del cerebro, una respuesta hiperactiva de lucha o huida, circunstancias estresantes de la vida y comportamiento aprendido. Alguien que tenga un familia con un trastorno de ansiedad tiene una probabilidad mayor de de desarrollarlo también. Esto puede estar relacionado con los genes que afectan la química del cerebro y la regulación de unas sustancias químicas que se denominan neurotransmisores. Pero no todo el mundo que tiene familiares con un trastorno de ansiedad desarrollará problemas de ansiedad. Las cosas que le ocurren a una persona en la vida pueden favorecer la aparición de los trastornos de ansiedad. Los terribles acontecimientos traumáticos que causan el TEPT son un buen ejemplo. Criarse en una familia donde otros tienen miedo o están ansiosos puede "enseñar" a un ni...

Trastorno de la ansiedad social

 Trastorno de la ansiedad social Más conocida como  fobia social , se define por un miedo excesivo y persistente a una o más situaciones sociales en la que la persona está expuesta a la posible evaluación de otros, o tiene que tratar con desconocidos. El mayor miedo de estas personas es actuar de alguna forma humillante o vergonzosa delante de los demás, o que éstos se den cuenta de que está ansioso. Esto hace que las situaciones sociales de casi todo tipo se eviten o se vivan acompañadas de evidentes síntomas de ansiedad que tratan de disimular. Al final, provoca que el individuo con esta condición tenga problemas en su vida diaria: escasa vida social, dificultades en el trabajo o en la escuela, o malestar por la propia fobia en sí. Tiene que durar para ser diagnosticada, 6 meses o más. Es uno de los tipos de ansiedad más habituales, estando presente en un 2-3% de la población general aproximadamente.