Ansiedad por separación
La ansiedad por separación, curiosamente, puede darse a lo largo de toda la vida (antes sólo se diagnosticaba en niños). Aunque es muy poco frecuente en la etapa adulta.
Se define como un fuerte y persistente miedo o ansiedad que aparece al tener que separarse físicamente de alguien con el que existe una relación estrecha. Destaca de otras situaciones normales porque la ansiedad que se experimenta es extrema o excesiva, e interfiere con el funcionamiento adecuado de la persona.
Se caracteriza mínimo por tres manifestaciones clínicas que son: malestar psicológico subjetivo o preocupación, rechazo a permanecer solo en casa o acudir solo a otros ambientes como el colegio o el trabajo, y síntomas físicos cuando se produce la separación o se imagina.
En adultos, los criterios diagnósticos deben permanecer durante un mínimo de 6 meses, mientras que, en niños y adolescentes, 1 mes.
Comentarios
Publicar un comentario