Ir al contenido principal

Trastorno mixto ansioso-depresivo

 Trastorno mixto ansioso-depresivo



Resultado de imagen para ansioso depresivo
El trastorno mixto ansioso-depresivo ocurre cuando se dan tanto síntomas que corresponden con ansiedad como depresión, pero ninguno de los dos trastornos predomina sobre el otro ni tienen la suficiente intensidad como para diagnosticarse por separado. 





Es una condición muy frecuente y se vincula a bajas laborales o académicas, aunque al ser algo más leve que otros trastornos, son los que menos piden ayuda psicológica.
Resultado de imagen para El trastorno mixto ansioso-depresivo GIF
Debe extenderse durante más de un mes y no debe asociarse con acontecimientos vitales muy estresantes y significativos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Cómo se tratan los trastornos de ansiedad?

¿Cómo se tratan los trastornos de ansiedad? Para el tratamiento de los trastornos de ansiedad se debe acudir a profesionales de salud mental o a terapeutas. Un terapeuta puede estudiar los síntomas que presenta una persona, diagnosticar el trastorno de ansiedad específico e idear un plan para ayudar a que la persona encuentre alivio. A menudo se utiliza un tipo concreto de psicoterapia que se conoce como terapia cognitivo-conductual (TCC). En la terapia cognitivo-conductual una persona aprende nuevas maneras de pensar y actuar en situaciones que pueden causar ansiedad y cómo manejar y enfrentarse al estrés. El terapeuta proporciona apoyo y orientación y enseña nuevas habilidades de afrontamiento, como técnicas de relajación o ejercicios de respiración. A veces, pero no siempre, se utiliza medicación como parte del tratamiento para la ansiedad.

¿Qué causa los trastornos de ansiedad?

¿Qué causa los trastornos de ansiedad? Los expertos no saben exactamente qué causa los trastornos de ansiedad. Parece que hay varios aspectos que intervienen, como la genética, la bioquímica del cerebro, una respuesta hiperactiva de lucha o huida, circunstancias estresantes de la vida y comportamiento aprendido. Alguien que tenga un familia con un trastorno de ansiedad tiene una probabilidad mayor de de desarrollarlo también. Esto puede estar relacionado con los genes que afectan la química del cerebro y la regulación de unas sustancias químicas que se denominan neurotransmisores. Pero no todo el mundo que tiene familiares con un trastorno de ansiedad desarrollará problemas de ansiedad. Las cosas que le ocurren a una persona en la vida pueden favorecer la aparición de los trastornos de ansiedad. Los terribles acontecimientos traumáticos que causan el TEPT son un buen ejemplo. Criarse en una familia donde otros tienen miedo o están ansiosos puede "enseñar" a un ni...

Fobia específica

 Fobia específica La fobia consiste en un miedo exagerado o irreal a un objeto, situación o actividad determinados. Se tiene una reacción exagerada ante algo que en realidad no conlleva peligro o que la probabilidad de estar en peligro es notablemente baja. Las fobias pueden abarcar una gran cantidad de situaciones y objetos, aunque las más comunes son: el miedo a los animales e insectos (como serpientes), miedo a volar o miedo a las alturas. Los subtipos de fobias son: animal, entorno natural, sangre/heridas/inyecciones, a situaciones u otras. Y deben estar presentes como mínimo durante 6 meses. En los casos más graves, la persona puede pasar mucho tiempo preocupándose por la fobia y llega a tener problemas en su día a día por evitarla. Pero, es importante destacar que quien quiere superar una fobia debe exponerse a ella y no evitarla, porque al evitarla se hace más fuerte.