Ir al contenido principal

Trastorno de Ansiedad Generalizada

Trastornos de ansiedad


Los trastornos de ansiedad son problemas de salud mental que se relacionan con experimentar en exceso ansiedad, miedo, nerviosismo, preocupación o terror. La ansiedad demasiado constante o demasiado intensa puede hacer que una persona se sienta preocupada, distraída, tensa y siempre alerta.
Los trastornos de ansiedad se encuentran entre los problemas de salud mental más comunes. Afectan a personas de todas las edades, incluidos los adultos, niños y adolescentes. Hay muchos diferentes tipos de trastornos de ansiedad, con síntomas diferentes. Sin embargo, todos tienen una cosa en común: la ansiedad se presenta con demasiada frecuencia, es demasiado intensa, es desproporcionada respecto a la situación del momento e interfiere en la vida diaria de la persona y en su felicidad.

Resultado de imagen para GIF ansiedad






Según la clasificación de la quinta edición del Manual Diagnóstico y Estadístico de los trastornos mentales (DSM V), los trastornos de ansiedad pueden clasificarse en:



Trastorno de ansiedad generalizada

Este tipo de ansiedad se caracteriza por preocupaciones persistentes y excesivas que se hacen imposibles de controlar. La temática es muy variada, pudiendo así una persona con ansiedad generalizada preocuparse por cualquier cosa y sufrir constantes temores. No es extraño tampoco que el individuo experimente los síntomas de ansiedad sin saber exactamente por qué.
Resultado de imagen para ansiedad generalizadaEsto afecta al bienestar e incluso puede interferir con las tareas del día a día, ya que tienen la sensación constante de que algo malo va a suceder en cualquier momento. Por ejemplo, una persona con ansiedad generalizada puede pasarse todo el día pensando que su pareja va a tener un accidente de tráfico cuando esté conduciendo y llevará a cabo la conducta de llamarle constantemente para saber si está bien.
Esta condición tiende a la cronicidad y es más común en mujeres, en personas que han abusado de las drogas en el pasado, o que tienen antecedentes familiares de ansiedad. Estas personas sufren mucho con la incertidumbre.Además, debe cumplirse el criterio de que debe darse la mayoría de los días durante un periodo mínimo de 6 meses.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Trastorno Hipocondríaco

 Trastorno Hipocondríaco ¿Qué es la hipocondría?   La  hipocondría  es un trastorno en el que la ansiedad se centra en la posibilidad de tener una enfermedad grave.  Esa amenaza parece tan real que ni si quiera la afirmación de los médicos de que no hay enfermedades reales puede tranquilizar La preocupación se centra en los síntomas corporales, los cuales se interpretan como una señal de enfermedad o problema físico. Pueden ser la frecuencia cardíaca, f recuencia respiratoria, t os, d olores, c ansancio, entre otros. En primer lugar, la persona con hipocondría comienza a acudir a médicos de familia y cuando estos descartan las enfermedades reales, pueden acudir a profesionales de la salud mental. Una característica común es que aunque los médicos tranquilicen afirmando que no existe una enfermedad, la persona solo se tranquiliza a corto plazo. Al poco tiempo suele volver a otros médicos creyendo que los anteriores fallaron en el di...

Trastorno de la ansiedad social

 Trastorno de la ansiedad social Más conocida como  fobia social , se define por un miedo excesivo y persistente a una o más situaciones sociales en la que la persona está expuesta a la posible evaluación de otros, o tiene que tratar con desconocidos. El mayor miedo de estas personas es actuar de alguna forma humillante o vergonzosa delante de los demás, o que éstos se den cuenta de que está ansioso. Esto hace que las situaciones sociales de casi todo tipo se eviten o se vivan acompañadas de evidentes síntomas de ansiedad que tratan de disimular. Al final, provoca que el individuo con esta condición tenga problemas en su vida diaria: escasa vida social, dificultades en el trabajo o en la escuela, o malestar por la propia fobia en sí. Tiene que durar para ser diagnosticada, 6 meses o más. Es uno de los tipos de ansiedad más habituales, estando presente en un 2-3% de la población general aproximadamente.