Ir al contenido principal

Trastorno de Ansiedad Generalizada

Trastornos de ansiedad


Los trastornos de ansiedad son problemas de salud mental que se relacionan con experimentar en exceso ansiedad, miedo, nerviosismo, preocupación o terror. La ansiedad demasiado constante o demasiado intensa puede hacer que una persona se sienta preocupada, distraída, tensa y siempre alerta.
Los trastornos de ansiedad se encuentran entre los problemas de salud mental más comunes. Afectan a personas de todas las edades, incluidos los adultos, niños y adolescentes. Hay muchos diferentes tipos de trastornos de ansiedad, con síntomas diferentes. Sin embargo, todos tienen una cosa en común: la ansiedad se presenta con demasiada frecuencia, es demasiado intensa, es desproporcionada respecto a la situación del momento e interfiere en la vida diaria de la persona y en su felicidad.

Resultado de imagen para GIF ansiedad






Según la clasificación de la quinta edición del Manual Diagnóstico y Estadístico de los trastornos mentales (DSM V), los trastornos de ansiedad pueden clasificarse en:



Trastorno de ansiedad generalizada

Este tipo de ansiedad se caracteriza por preocupaciones persistentes y excesivas que se hacen imposibles de controlar. La temática es muy variada, pudiendo así una persona con ansiedad generalizada preocuparse por cualquier cosa y sufrir constantes temores. No es extraño tampoco que el individuo experimente los síntomas de ansiedad sin saber exactamente por qué.
Resultado de imagen para ansiedad generalizadaEsto afecta al bienestar e incluso puede interferir con las tareas del día a día, ya que tienen la sensación constante de que algo malo va a suceder en cualquier momento. Por ejemplo, una persona con ansiedad generalizada puede pasarse todo el día pensando que su pareja va a tener un accidente de tráfico cuando esté conduciendo y llevará a cabo la conducta de llamarle constantemente para saber si está bien.
Esta condición tiende a la cronicidad y es más común en mujeres, en personas que han abusado de las drogas en el pasado, o que tienen antecedentes familiares de ansiedad. Estas personas sufren mucho con la incertidumbre.Además, debe cumplirse el criterio de que debe darse la mayoría de los días durante un periodo mínimo de 6 meses.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Cómo se tratan los trastornos de ansiedad?

¿Cómo se tratan los trastornos de ansiedad? Para el tratamiento de los trastornos de ansiedad se debe acudir a profesionales de salud mental o a terapeutas. Un terapeuta puede estudiar los síntomas que presenta una persona, diagnosticar el trastorno de ansiedad específico e idear un plan para ayudar a que la persona encuentre alivio. A menudo se utiliza un tipo concreto de psicoterapia que se conoce como terapia cognitivo-conductual (TCC). En la terapia cognitivo-conductual una persona aprende nuevas maneras de pensar y actuar en situaciones que pueden causar ansiedad y cómo manejar y enfrentarse al estrés. El terapeuta proporciona apoyo y orientación y enseña nuevas habilidades de afrontamiento, como técnicas de relajación o ejercicios de respiración. A veces, pero no siempre, se utiliza medicación como parte del tratamiento para la ansiedad.

¿Qué causa los trastornos de ansiedad?

¿Qué causa los trastornos de ansiedad? Los expertos no saben exactamente qué causa los trastornos de ansiedad. Parece que hay varios aspectos que intervienen, como la genética, la bioquímica del cerebro, una respuesta hiperactiva de lucha o huida, circunstancias estresantes de la vida y comportamiento aprendido. Alguien que tenga un familia con un trastorno de ansiedad tiene una probabilidad mayor de de desarrollarlo también. Esto puede estar relacionado con los genes que afectan la química del cerebro y la regulación de unas sustancias químicas que se denominan neurotransmisores. Pero no todo el mundo que tiene familiares con un trastorno de ansiedad desarrollará problemas de ansiedad. Las cosas que le ocurren a una persona en la vida pueden favorecer la aparición de los trastornos de ansiedad. Los terribles acontecimientos traumáticos que causan el TEPT son un buen ejemplo. Criarse en una familia donde otros tienen miedo o están ansiosos puede "enseñar" a un ni...

Agorafobia

 Agorafobia La agorafobia es un miedo o ansiedad intensa que se da en dos o más situaciones típicas consideradas agorafóbicas, como pueden ser: hacer colas, encontrarse inmerso en una multitud de gente, lugares abiertos, lugares cerrados como un ascensor, utilizar el transporte público, salir solo fuera de casa, etc. Estas personas evitan dichas situaciones de manera activa, exigen estar acompañadas o las viven con una fuerte ansiedad. En realidad, lo que temen estos individuos es que, ante dichas situaciones, les lleguen los síntomas de pánico y que no puedan huir, pierdan el control, monten una escena “vergonzosa” o que estén solos y nadie les ayude. De hecho, es frecuente que se dé junto con crisis de angustia (ataques de pánico).